Android no competirá con Chrome OS

julio 15, 2009

Los dos sistemas operativos de Google, Android y Chrome OS, no competirán en el mismo mercado. Al menos eso comenta Andy Rubin (Vice-presidente de ingeniería de Google).

La explicación puede ser tan fácil o tan compleja como queramos verla. Por un lado Chrome OS, está orientado a la Web comenzando a implantarse en NetBooks por la índole de estos dispositivos y cubriendo necesidades de interacción con servicios Web, a la vez que consigue una mayor penetración en el mercado por su estrategia openSource.

Del otro lado Android se encaminará a los dispositivos «movibles», no solo quedándose dentro del mercado de la telfonía móvil sino que expandirá sus servicios a otros terminales como GPS y cualquier otro sistema que pueda ver su funcionalidad aumentada con el uso de Internet.

Es dificil conocer cual será el futuro de ambos, la buena acogida por usuarios y fabricantes de Android beneficiará claramente la integración de Chrome OS.

De su parte Microsoft intenta labrar el terreno en el ámbito comercail sacando la versión online de Office, ya vamos a contrareloj…

fonYou.com, operador de telefonía móvil online

julio 15, 2009

fonYou.com ofrece servicios como operador de telefonía móvil, es un OMV como Simyo, o cualquier otro operador que no tenga redes propias, lo es desde 2008 cuando firmo un acuerdo para ofecer servicios en todo el territorio nacional a través de telefónica.

Para entenderlo mejor, os recomiendo que veais el video de su web, es un servicio con el mismo fin que GrandCentral de Google. Instalas un software en tu dispositivo y, sin necesidad de cambiar de operador ni de SIM, puedes interactuar con mensajes de voz (como si de mails se tratasen), crear autorespondedores para filtrar tus llamadas y una serie de grandes utilidades tanto para la vida profesional como para abaratar costes particulares.

Marcadores Sociales: Genicious para Blackberry

julio 15, 2009

Es realmente motivador que haya personas compartiendo información interesante que leen por Internet, es un gran ahorro de tiempo y gracias a marcadores sociales como Delicious y sus valoraciones y rankings podemos desgranar cual de esta información es más interesante en general (que no para nosotros en concreto).

El año pasado Delicious (Yahoo TM), sacó su versión móvil y ahora ya existe un cliente para BlackBerry llamado Genicious (Descargar aquí gratis).

Con todas las posibilidades de integración y bookmarking que ofrecen este tipo de aplicaciones seguro que se irá mejorando hasta el punto de dudar si es mejor instalar un NewsFeed (lector RSS) o directamente nuestros clientes colaborativos (Un consejo, lee y aporta… ;-))

Qik, Streaming de video en tiempo real con APIs

julio 15, 2009

Qik, es un servicio que nos permite ver y compartir videos en tiempo real directamente de nuestro teléfono móvil.

Además con sus Push Apis ahora ofrece la posibilidad a los desarrolladores de implementar soluciones que nos avisen, por ejemplo, cuando lo esté haciendo un usuario determinado. O integrarlos dentro de aplicaciones que usen el servicio para ofecer uno más completo, como un soporte online.

Aunque la realidad es que aún desde nuestro móvil no podemos ver directamente de la web un video en directo con nuestro terminal, sino los que qik va archivando, esto será posible en breve para terminales de Nokia o los que incluyan Windows Mobile 6.5.


myBlackberry.com, la comunidad de Blackberry App Store

julio 15, 2009

Una comunidad diseñada para los usuarios del portal de aplicaciones para RIM, una situación necesaría en vista de la necesidad por compartir experiencias de uso tanto sobre el software como el hardware de cualquier terminal.

En myBlackBerry, hasta la fecha solo se puede entrar por invitación pero se espera que muy pronto este abierto.

Este tipo de redes están orientados al uso de foros donde plasmar los comentarios, un buen reto para los adepto a la blackberry que contribuiran con sus aportaciones al beneficio de TODOS. 😉

Kickstarter, para StartUps o simples proyectos

junio 29, 2009

Perdonad por el tiempo que llevo sin escribir, he estado realizando horas para poder acabar un proyecto sobre movilidad, el cual una vez presentado os iré comentando. Hoy he vuelto a la normalidad y quería comenzar con un sitio realmente genial Kickstarter.

Se trata de un sitio donde pueden convivir tanto StartUps que necesitan obtener una financiación hasta personas que quieren realizar acciones como «365 Postcards«, lo cual, solo consta de enviar una postal diaria.

El metodo es, que los usuarios, comprometan una cantidad desde 1$, como mínimo, hasta lo que ellos deseen obteniendo a cambio desde comentarios en Twitter, hasta una actuación en directo en casa por 3.000$. La verdad una idea bastante original.

Ojeando los proyectos hay desde grupos de música, una especia de iglesía que ofrece casarte y hacer streaming de tu boda a todos tus amigos, bodas gay la mar de pintorescas, buah una pasada ya estoy pensando que poner en este sitio.

La Web y la crisis en la empresa (I): Desición

junio 22, 2009

«Porque ya tenemos nuestra tienda abierta las 24h…», no es la primera, ni la última vez que escucho esta frase ni creo que la deje de escuchar en los próximos cinco años. Vivimos tiempos duros, donde las empresas buscan nuevas formas de captar audiencia, ya no solo basta con tener una imagen potente.

Ahora es practicamente al contrario, son las marcas las que intentan meterse en las tribus urbanas, nos empezamos a hacernos a nosotros mismos. El año pasado el Estudio General de Medios, nos decía, que 12 millones de españoles nos conectabamos a diario a Internet. Estamos hablando que más de un 28% de la población, ya solo en 2.008 consumíamos una horas más de Internet que de tele a la semana.

Crear un sitio en Internet puede tener dos objetivos el primero abrir un canal, es decir, he comprado mi dominio y quiero que quién entre sepa que estoy ahí para ello el mercado está altamente saturado de empresas que realizan este servicio con igual éxito y un gran abanico de precios. Solo asegurate que el usuario sepa que lo has echo con esa intención…

Si tengo pensado captar nuevos clientes y quiero invertir en ello, estamos en el segundo caso, donde debemos tener en cuenta que los servicios que necesitamos no son solo los de un programador sino de una serie de profesionales del Marketing y las nuevas tecnologías.

En esta segunda opción nuestra mayor tarea es detectar que empresa tiene potencial para ofrecernos un sitio que cumpla nuestras expectativas de ganar clientes. En este término, dejamos de hablar de nuestra web, de nosotros, de la marca y empezamos a hablar de con quién o qué grupo de personas queremos llevarnos bién y llamarlos a voces.

Piensa en el usuario, ataca no vayas a la defensiva.

El tema de salir en buscadores también se va quedando atrás, no pienses que porque salgas en cuarto en Google ya lo tienes todo vendido, el usuario de Internet no compra al primer impulso anota, busca y compara. Vuelve al sitio y compra.

Es un error pensar a corto plazo, el éxito cuesta tiempo.

Cuida a tus clientes, cada usuario es vital, un solo cliente descontento puede arruinar tu empresa en solo unos minutos vertiendo horribles opiniones sobre tu negocio en FaceBook. También puede regalarte mil nuevos compradores con solo una opinión en Ciao. Vigila en Internet, ten una persona en tu equipo dedicada «part time» al tema.

Internet no admite errores.

Una de las mejores experiencias en Internet es la diversificación, porque no sabes nunca cual de los proyectos va a ser de mayor agrado para tus usuarios, de la misma manera puedes aprovechar el esfuerzo en promover las acciones que realices para varios proyectos: Blog, Página corporativa, promociones Facebook, Twittear con clientes para ofertas, Mantenimiento de precios actualizados en comparadores, etc…

Diversifica y vencerás.

Que raro a estas alturas dando consejos sobre esto, quizás… porque…, creo que conviene empezar a dejar estas cosas bién echas para poder estar preparados con las que nos queden por venir.

IBM invierte en móviles

junio 18, 2009

IBM destinará 100 millones de dólares en investigación para penetrar en el mercado de los dispositivos móviles. Sus esfuerzos se centrarán en tres áreas:

1.- Pagos a través del móvil
2.- Seguridad.
4.- Comunicación empresa / cliente.

Se escuchan rumores de que posiblemente su mejor opción sea la compra de Startups, o proyectos inacabados sobre sistemas operativos móviles. Lo que si deja ver bastante claro, es de donde penden los intereses de las grandes empresas.

Realidad Aumentada, la nueva realidad

junio 18, 2009

«Todo depende del software, con el cual, miremos» es una frase que podíamos utilizar para explicar este concepto del Marketing. Empresas como The Hyperfactory han desarrollado campañas para otras como Fanta o Nike mediante las cuales consiguen mostrar información de sus productos en nuestros móviles mientras enfocamos una señal visual de nuestro entorno.

La Realidad Aumentada (AR) es el proceso para sobreponer imagenes renderizadas en nuestro entorno, para dar la sensación de una ilusión o una realidad ‘virtual’. La tecnología lleva presente desde hace muchos años, se utiliza para temas de diseño, simulación sobre todo para la producción de aeronaves, militarmente o para temas médicos. Pero ha sido actualmente, como expertos en Marketing ha visto la forma de que las empresas puedan interactuar con sus clientes y usuarios.

El procedimiento es sencillo, normalmete enfocamos algo parecido a un código de barras, el móvil lo reconoce y lo traduce en un modelo 3D a través de un software. También se utilizan por ejemplo los populares QR-CODES.

El tema es que ya existen aplicaciones como Wikitude (Android), que utilizan el Acelerómetro, GPS, Brújula, Cámara y 3G para detectar el entorno y superponer una serie de datos que proceden de procesar la imagen. Este es el futuro.

Exclusivad con las operadoras

junio 17, 2009

En Estados Unidos se están empezando a molestar por el tema de los contratos de exclusividad entre los fabricantes de móviles y las operadoras, y es bastante normal, porque si una persona quiere obtener el máximo beneficio de los adelantos en telefonía móvil está supeditado a estar bajo una determinada compañía.

De todo esto se creo una carta firmada por John Kerry del Subcomité de comunicaciones, tecnología e internet, Amy Klobuchar senadora por Minesota, Roger Wicker el republicano por Mississippi y Byron Dorgan de Dakota del Norte, lo cuales dirigieron a Michael Copps de la FCC (Federal Communications Commission) aduciendo que estos contratos tiene un impacto negativo en la libre competencia, obligan al consumidor y no favorecen nada al desarrollo.

Vía: Reuters

Totalmente de acuerdo.